FÚTBOL JOVEN: LA MIRADA DEL PRESIDENTE.
Nuestro timonel Felipe Muñoz Rodríguez, analiza el momento del fútbol joven a nivel país y obviamente el logro del ascenso de Rangers a Primera División.
Si hay algo que no le ha faltado a la dirigencia del fútbol chileno en la historia es imaginación a la hora de crear sistemas de campeonatos profesionales: Torneos largos y cortos, con 18, 16 o 14 equipos por categoría, con y sin play offs, con y sin liguilla de promoción, con y sin promedios, empezando a comienzos de año y a mitad de año, divididos por zonas geográficas y un sinfín de otros intentos por mejorar el campeonato, que más que lograr eso lo que sí con seguridad han logrado es confundir a los hinchas de como es el campeonato que disputa su equipo favorito temporada tras temporada. Menos comentado, pero al igual como ha ocurrido que los campeonatos del fútbol profesional, ha sucedido con los campeonatos del fútbol joven que organiza la ANFP, que también ha cambiado constantemente la forma en que se disputan y cómo estas categorías tienen menor interés periodístico, las hinchadas terminan derechamente desconociendo como se juegan estos campeonatos, por ello también cuesta que se valoren los logros alcanzados en ellos. Normalmente la historia de campeonatos del fútbol joven habla de campeonatos jugados en una sola categoría a nivel nacional, a veces separados por zonas geográficas, en un campeonato que a veces se jugaba en fases donde los equipos más débiles iban quedando eliminados en las primeras fases. Desde hace casi una década se hace el primer intento por separar las categorías en dos divisiones, entendiendo que estas primeras fases resultaban inútiles para la formación ya que en parte importante de los encuentros la diferencia entre los equipos era tan grande que habían importantes goleadas, que no servían para ir mejorando ni a los ganadores ni a los perdedores. Se dividió primero a nivel nacional en dos categorías, tal cual juega el fútbol profesional, sin embargo después de un par de campeonatos los costos de traslados necesarios para esta competencia hizo volver al formato nacional dividido por zonas geográficas, con los problemas ya antes mencionados referentes a las diferencias de nivel. Es así, cómo hace un par de temporadas se llegó a adoptar el formato que ahora se desarrolla en el fútbol formativo; primero incorporando al fútbol joven de equipos que juegan a nivel profesional en la segunda división, con lo que aumentó la cantidad de equipos participantes y jugándose dividido en dos categorías, primera y primera B, la primera con los 16 mejores equipos nacionales en el fútbol joven y los restantes equipos en la primera B divididos en zona norte, centro y sur. Quiero aclarar; a estas alturas que el fútbol joven es la competencia de las categorías sub 19, 17, 16 y 15, ya que las categorías donde Rangers también compite de sub 14 y sub 13 corresponden al fútbol infantil, que se disputa hace solo un par de años y que ahora de a poco se han ido agregando las categorías sub 13 y sub 11, que juegan un torneo en una sola división a nivel nacional dividida por zonas geográficas, pero que cuyos resultados no afectan la categoría donde juega el futbol juvenil. Volviendo al fútbol joven les cuento que la forma en que se determinó originalmente en qué división quedaba el fútbol joven de cada equipo, fue a través del resultado del último campeonato nacional de estas categorías, la que dejó a Rangers en la primera B y la forma en que se determina el lugar de la institución en la tabla acumulada es la suma de los puntos obtenidos por estas cuatro categorías cada fin de semana, es decir se disputan 12 puntos cada fin de semana. La vez anterior que se jugó en divisiones en esta área del balompié, Rangers también quedó en la primera B, con lo que entonces se puede concluir que cada vez que ha habido dos divisiones en el fútbol de los menores de nuestro país, Rangers ha jugado en la primera B. En toda la historia de nuestra noble institución los títulos juveniles han sido escasos, es así cómo los sub campeonatos de la categoría sub 18 del año 1991 y de la categoría sub 16 el año 2010 fueron los resultados más destacados de la historia rojinegra hasta hace muy poco. El primer título para el futbol joven de Rangers de Talca llegaría entonces de la mano de la categoría sub 16 el año 2016 y al año siguiente sería la categoría sub 15 quién se ganaría el segundo título. El año 2018 se obtendría de manera inédta 2 títulos en una misma temporada, titulándose campeones la categorías sub 19 y sub 14, que sería la antesala a lo que acaba de ocurrir en la actual temporada del año 2019, en donde faltando una fecha para el término del campeonato no solo ya se obtuvo el título la categoría sub 19 y otras dos categorías más tienen opciones matemáticas de lograr un título también, sino que se logró el título de campeón de la zona sur cómo club y con ello se logra el ascenso a la primera división del futbol joven de Chile. Todo lo anterior ha sido acompañado con nominaciones de varios de nuestros jugadores a selecciones nacionales juveniles de Chile. Un importante logro claro está, no sólo por lo ya alcanzado en materia de títulos en estas temporadas sino que también van cimentando un mejor futuro para nuestro club en materia de aportes de jugadores para el profesionalismo. Una política institucional que esperamos siga dando sus frutos ya que los desafíos son cada vez más complejos. Vendrá la ahora la tarea de competir en la primera división intentando que esto no sea un paso fugaz o un veranito de San Juan para Rangers, sino que el comienzo de una época mejor desde nuestras bases y ver más temprano que tarde a estos jóvenes campeones vistiendo la tenida rojinegra del primer equipo.