FÚTBOL JOVEN: LA MIRADA DEL PRESIDENTE.

 

Nuestro timonel Felipe Muñoz Rodríguez, analiza el momento del fútbol joven a nivel país y obviamente el logro del ascenso de Rangers a Primera División.

 

Si hay algo que no le ha faltado a la dirigencia del fútbol chileno en la historia
es imaginación a la hora de crear sistemas de campeonatos profesionales: Torneos
largos y cortos, con 18, 16 o 14 equipos por categoría, con y sin play offs, con y
sin liguilla de promoción, con y sin promedios, empezando a comienzos de año y a
mitad de año, divididos por zonas geográficas y un sinfín de otros intentos por
mejorar el campeonato, que más que lograr eso lo que sí con seguridad han logrado es
confundir a los hinchas de como es el campeonato que disputa su equipo favorito
temporada tras temporada.

Menos comentado, pero al igual como ha ocurrido que los campeonatos del fútbol
profesional, ha sucedido con los campeonatos del fútbol joven que organiza la ANFP,
que también ha cambiado constantemente la forma en que se disputan y cómo estas
categorías tienen menor interés periodístico, las hinchadas terminan derechamente
desconociendo como se juegan estos campeonatos, por ello también cuesta que se
valoren los logros alcanzados en ellos.

Normalmente la historia de campeonatos del fútbol joven habla de campeonatos jugados
en una sola categoría a nivel nacional, a veces separados por zonas geográficas, en
un campeonato que a veces se jugaba en fases donde los equipos más débiles iban
quedando eliminados en las primeras fases. Desde hace casi una década se hace el
primer intento por separar las categorías en dos divisiones, entendiendo que estas
primeras fases resultaban inútiles para la formación ya que en parte importante de
los encuentros la diferencia entre los equipos era tan grande que habían importantes
goleadas, que no servían para ir mejorando ni a los ganadores ni a los perdedores.

Se dividió primero a nivel nacional en dos categorías, tal cual juega el fútbol
profesional, sin embargo después de un par de campeonatos los costos de traslados
necesarios para esta competencia hizo volver al formato nacional dividido por zonas
geográficas, con los problemas ya antes mencionados referentes a las diferencias de
nivel. Es así, cómo hace un par de temporadas se llegó a adoptar el formato que ahora
se desarrolla en el fútbol formativo; primero incorporando al fútbol joven de
equipos que juegan a nivel profesional en la segunda división, con lo que aumentó la
cantidad de equipos participantes y jugándose dividido en dos categorías, primera y
primera B, la primera con los 16 mejores equipos nacionales en el fútbol joven y los
restantes equipos en la primera B divididos en zona norte, centro y sur.

Quiero aclarar; a estas alturas que el fútbol joven es la competencia de las
categorías sub 19, 17, 16 y 15, ya que las categorías donde Rangers también compite
de sub 14 y sub 13 corresponden al fútbol infantil, que se disputa hace solo un par
de años y que ahora de a poco se han ido agregando las categorías sub 13 y sub 11,
que juegan un torneo en una sola división a nivel nacional dividida por zonas
geográficas, pero que cuyos resultados no afectan la categoría donde juega el futbol
juvenil.

Volviendo al fútbol joven les cuento que la forma en que se determinó originalmente
en qué división quedaba el fútbol joven de cada equipo, fue a través del resultado
del último campeonato nacional de estas categorías, la que dejó a Rangers en la
primera B y la forma en que se determina el lugar de la institución en la tabla
acumulada es la suma de los puntos obtenidos por estas cuatro categorías cada fin de
semana, es decir se disputan 12 puntos cada fin de semana.

La vez anterior que se jugó en divisiones en esta área del balompié, Rangers también quedó
en la primera B, con lo que entonces se puede concluir que cada vez que ha habido
dos divisiones en el fútbol de los menores de nuestro país, Rangers ha jugado en la primera B.

En toda la historia de nuestra noble institución los títulos juveniles han sido
escasos, es así cómo los sub campeonatos de la categoría sub 18 del año 1991 y de la
categoría sub 16 el año 2010 fueron los resultados más destacados de la historia
rojinegra hasta hace muy poco. El primer título para el futbol joven de Rangers de
Talca llegaría entonces de la mano de la categoría sub 16 el año 2016 y al año
siguiente sería la categoría sub 15 quién se ganaría el segundo título.

El año 2018 se obtendría de manera inédta 2 títulos en una misma temporada, titulándose
campeones la categorías sub 19 y sub 14, que sería la antesala a lo que acaba de
ocurrir en la actual temporada del año 2019, en donde faltando una fecha para el
término del campeonato no solo ya se obtuvo el título la categoría sub 19 y otras
dos categorías más tienen opciones matemáticas de lograr un título también, sino que
se logró el título de campeón de la zona sur cómo club y con ello se logra el
ascenso a la primera división del futbol joven de Chile. Todo lo anterior ha sido
acompañado con nominaciones de varios de nuestros jugadores a selecciones nacionales
juveniles de Chile.

Un importante logro claro está, no sólo por lo ya alcanzado en materia de títulos en
estas temporadas sino que también van cimentando un mejor futuro para nuestro club
en materia de aportes de jugadores para el profesionalismo. Una política
institucional que esperamos siga dando sus frutos ya que los desafíos son cada vez
más complejos. Vendrá la ahora la tarea de competir en la primera división
intentando que esto no sea un paso fugaz o un veranito de San Juan para Rangers,
sino que el comienzo de una época mejor desde nuestras bases y ver más temprano que
tarde a estos jóvenes campeones vistiendo la tenida rojinegra del primer equipo.

 

PLANTEL SE FUE DE VACACIONES.

 

Terminado el partido de vuelta frente a Universidad de Chile el plantel de Rangers quedó en periodo de vacaciones hasta el próximo 28 de junio.

De esa manera se cierra el primer semestre deportivo de los piducanos, que terminaron bajo el mandato de Héctor Tapia Vega en calidad de técnico interino. En este periodo, la alta esfera realizará el correspondiente balance en todo aspecto y hará la proyección mirando la segunda parte del año.

También se definirá quien será el entrenador para la segunda rueda del campeonato; continuar con Héctor Tapia o traer un nuevo estratego es lo que se debe definir. Asimismo, se sabrá si se ocuparán las tres plazas disponibles para reforzar el plantel.

SE ESTUVO CERCA…

Gráfica: Gentileza www.anfp.cl

A pesar de la eliminación en Copa Chile el cuadro rojinegro dejó una buena impresión ante el rival de Primera División, quedando la frustración que se pudo, pero que faltó marcar diferencias en momentos precisos.

Se peleó palmo a palmo y se estuvo cerca, más aún cuando a los cuatro minutos Guillermo Cubillos envió un preciso pase desde la derecha a  Michael Ríos, quien abría la cuenta, luego de un control con jerarquía venciendo con tiro cruzado al portero Fernando de Paul. Posteriormente, el golero local ahogaría el grito de gol a Diego Pezoa (12′), Nicolás Rivera (59′),  y Jorge Luna (73′). Si a lo anterior sumamos  la ocasión de Felipe Fritz  (70′), quien estrelló el balón en la base del arco azul, un gol en el partido es poco para los conducidos por Héctor Tapia Vega.

En los 18′  Sebastián Ubilla enviaba un tiro que pasó muy cerca del pórtico de Nicolás Peric.

En el complemento (67′) una buena jugada asociada de los dueños de casa terminó en el empate marcado por Ángelo Henríquez, con lo cual se esfumaba la ilusión de forzar a los penales. Se iniciaba todo de nuevo…

Faltó establecer las diferencias cuando se pudo anotar, tanto en Talca como en Santiago. Asimismo, defender de mejor manera. La contundencia en el área marcó la diferencia, no obstante en lo global el juego de Rangers fue superior a los azules, lo cual quedará como un consuelo.

Digna presentación  en una llave en la cual el favorito era la Universidad de Chile, y en la cual los aplausos quedaron para el rojinegro.

PARA LA HISTORIA…

COPA CHILE, II FASE VUELTA

Estadio: Nacional en Santiago
Árbitro: Juan Lara. 

Universidad de Chile (1): Fernando de Paul en el arco; Rodrigo Echeverría, Lucas Avendaño, Sergio Vittor y Matías Campos Toro en defensa; Rafael Caroca, Gonzalo Espinoza (74’ Camilo Moya) y Nicolás Oroz en mediocampo; Sebastián Ubilla (87’ Iván Rozas), Ángelo Henríquez y Leandro Benegas (68’ Matías Campos López) pisando el área rival. DT Alfredo Arias.

Rangers (1): Nicolás Peric en el arco; Guillermo Cubillos, Diego González, Sebastián Villegas y Juan Abarca en defensa; Francisco Silva  y (45’ Cristián Arrué), Michael Ríos (68’ Felipe Fritz) en el corte; Diego Pezoa, Jorge Luna y Nicolás Rivera (81’ Fabián Núñez) en la creación; Diego Bielkiewicz en busca del gol. DT Héctor Tapia Vega.

Goles: 0-1, 4’ Michael Ríos; 1-1, 67’ Ángelo Henríquez.

CONFIANZA PLENA

 

A pesar del adverso marcador, el equipo de Héctor Tapia Vega confía en pelear la clasificación a la “U” para meterse en los octavos de final de la Copa Chile. Se juega desde las  18,15 horas en el estadio Nacional.

“Tenemos las armas para hacerles daño, hay que tener un poco más de tranquilidad, ser más sereno al momento de definir y eso nos puede llevar a convertir goles que es lo que necesitamos”, señaló el volante Francisco Silva.

El estratego no hará cambios repitiendo de esa forma la misma alineación que inició en el duelo de ida, es decir con Nicolás Peric en el arco; Guillermo Cubillos, Diego González, Sebastián Villegas y Juan Abarca en defensa; Michael Ríos y Francisco Silva en el corte; Diego Pezoa, Jorge Luna y Nicolás Rivera en mediocampo; Diego Bielkiewicz en busca del gol. 

Para la alternativa fueron citados Richard Leyton, Christian Pavez, Juan Rivera, Bastián Martínez, Fabián Núñez, Felipe Fritz y Cristian Arrué, todos en busca de la oportunidad.

Vale recordar que en la ida los rojinegros cayeron por dos a cero en el estadio Fiscal de Talca, por lo cual deben ganar por dos tantos de diferencia para forzar la llave a lanzamientos penales, instancia que practicaron en la previa del duelo de esta tarde.

NOMINA PARA DUELO ANTE U. DE CHILE.

 

El técnico de Rangers Héctor Tapia Vega entregó la convocatoria para el partido de vuelta por la llave ante la “U” por Copa Chile. En relación al partido pasado destaca la inclusión del atacante Bastián Martínez.

El plantel se reúne en la mañana a tomar desayuno en el complejo Héctor del Solar Concha para posteriormente trasladarse hasta Santiago para descansar en el Hotel “Los Nogales” a la espera del cotejo que se juega desde las 18,15 horas.

LUIS GUAJARDO DT SUB 19: “EL TÍTULO CORONA UN GRAN ESFUERZO”.

 

El estratego de los rojinegros valoró la obtención del título de campeón que obtuvo su serie el pasado fin de semana. Hubo momentos importantes durante la campaña como por ejemplo el sufrido triunfo ante Iberia hace un par de fechas en Penchaue, “con ese triunfo sentimos que éramos prácticamente campeones, debido a que les quitamos la punta, aunque sabíamos que faltaba sellar y se dieron los resultados el fin de semana pasado”, sostuvo el entrenador.

Más adelante, aseguró que “ser campeones corona un gran esfuerzo de todos, principalmente de los jugadores por su entrega, dedicación, pasión y compromiso con el cual enfrentaron cada entrenamiento y partido”.

En todo caso, Guajardo considera como clave el proceso que se ha desarrollado con estos jóvenes,  “el título corona un gran esfuerzo, es producto de un trabajo que se viene desarrollando desde abajo,  y culmina con este campeonato”, sostuvo.

Los rojinegros vuelven a las prácticas mañana desde las 10,00 horas en cancha Brilla El Sol, iniciando trabajos con miras al partido frente a Puerto Montt el cual cerrará la participación en el torneo de Apertura, el cual ya les pertenece…

MERECIDO HOMENAJE PARA UN GRANDE.

 

Rangers homenajeó a un señor de las comunicaciones, Alfonso Fernández Delgado destacado locutor de origen valdiviano pero talquino de adopción desde hace más de medio siglo. Don Alfonso vistió la casaquilla de Rangers en los años cincuenta, además fue autoridad municipal  en nuestra ciudad.

Se le entregó una camiseta y un galvano recordatorio.

En cada espacio radial, especialmente en el ámbito deportivo siempre bregó por el bienestar de la institución rojinegra debido a su amor a la camiseta. ¡Gracias don Alfonso!

NO ALCANZÓ CON EL BUEN JUEGO.

Gráfica: Iván García Medina.

Los rojinegros cayeron por dos a cero frente a la “U” en el partido de ida por la segunda fase de la Copa Chile jugado en Talca. El equipo de Héctor Tapia manejó las acciones, pero no tuvo la contundencia necesaria para marcar en la portería rival, lo que a la postre terminó pesando.

Es cierto, a a pesar de no marcar, hubo claras opciones de anotar, incluso cuando el marcador estaba en blanco. Una de ellas un remate del talentoso Diego Pezoa que se fue elevado en los 11 minutos. Es que el  cuadro rojinegro  se vio con personalidad y activo por las bandas, llegando en más de alguna oportunidad con manifiesta opción de gol, pero no concretó y ello pesó ante un rival de la categoría que se enfrentaba.

A tal punto que en la primera y clara oportunidad, los azules abrieron el marcador vía Nicolás Oroz en 25 minutos de juego. Rangers no decayó y siguió en busca del gol, pero no pudo.

Oroz colocaba el dos a cero en los 41 minutos de juego.

En tanto, la expulsión de Matías Rodriguez a los 63 minutos validó que los azules jugarán en su zona,  en pocos  metros y cerca de su arco saliendo con rápidos contragolpes que lograron inquietar la portería local.

Diego Bielkiewicz, también lo tuvo, al igual que Felipe Fritz pero no pudieron vencer a De Paul.

Rangers seguía bregando, pero lamentablemente el rival cerró sus líneas y achicó espacios.

Si bien el marcador fue para la visita, el equipo talquino no fue menos y logró imponer su sello, aunque debe mejorar el finiquito para tener opciones en la revancha.

La revancha se jugará el miércoles desde las 18,15 horas en el estadio Nacional.

PARA LA HISTORIA…

Estadio: Fiscal de Talca

Árbitro: César Deischler Keller.

Rangers (0): Nicolás Peric en el arco; Guillermo Cubillos,  Diego González, Sebastián Villlegas y Juan Abarca en defensa; Michael Rios y Francisco Silva en el corte; Diego Pezoa, Jorge Luna y Nicolás Rivera en mediocampo creativo; Diego Bielkiewicz en busca del gol. DT: Héctor Tapia Vega.

Universidad de Chile (2): Fernando de Paul en el arco; Matías Rodríguez, Lucas Aveldaño, Rodrigo Echeverría y Matías Campos Toro en defensa; Gonzalo Espinoza, Rafael Caroca y Nicolás Oroz, en mediocampo;  Matías Campos López, Ángelo Henríquez y  Sebastián Ubilla pisando el área rival.. DT: Alfredo Arias.

Goles: 0-1, 36′ Nicolás Oroz; 0-2, 41′, Nicolás Oroz.

Expulsado: 64′ Matías Rodríguez.

¡ EL FÚTBOL JOVEN ES DE PRIMERA!

La gran noticia del semestre la marca el fútbol joven de Rangers, luego que en la jornada de hoy sábado lograra el ascenso a Primera División. Los rojinegros obtuvieron nueve puntos en la disputa con Deportes Valdivia, rival que escoltaba a los rojinegros a once puntos de distancia  antes de iniciar la penúltima fecha del torneo de Apertura. La serie sub-19 de Luis Guajardo se quedó con el título en su categoría.

En Valdivia hicieron la tarea las dos series: ganó la sub 17  por  2 goles a cero y la sub 19 por el mismo marcador, esta última obteniendo definitivamente  el título de su categoría.

En tanto, en Pencahue la sub 15 cayó por 1 a 3 hipotecando la opción del título, mientras que  la sub 16 ganó por 3 a 2 y quedó con reales opciones de quedarse con la corona de su categoría.

Es el premio a un gran esfuerzo de todos; jugadores, técnicos, padres y apoderados e institución en general constituyendo el logro en un gran desafío para el Club.

La última fecha será frente a Puerto Montt el próximo fin de semana.